TRABAJO COLABORATIVO

 

Es la organización de un equipo de trabajo en el cual se deben tener en cuenta, las capacidades y competencias individuales de cada integrante, así como la “experticia”, que permite a cada integrante compartir conocimientos y experiencias para el mejor funcionamiento del grupo. El ejercicio del trabajo colaborativo, permite a través de la asignación de roles de cada miembro, alcanzar tanto los objetivos individuales como grupales de las tareas establecidas.

La manera aplicada en nuestro grupo fue:

Inicialmente la conformación del grupo, a través de la interacción tecnológica con las herramientas proporcionadas actualmente.

En segundo lugar retroalimentación de perfiles individuales, dónde se hizo una presentación personal de cada individuo, con sus actividades y habilidades. En ese mismo encuentro se realiza una lluvia de ideas acerca de los posibles  modelos de negocio, estableciendo tareas específicas a cada integrante.

Después de cada uno haber expuesto su idea de negocio y justificarla, se realiza un consenso donde el grupo decide ir por un emprendimiento de negocio que lo llamará Transporte ejecutivo de pasajeros.

Posteriormente en este encuentro se establece un cronograma de trabajo e interacción grupal, donde habiendo establecido un modelo de la lluvia de ideas, Nancy y Judith enviarían un desarrollo en base a los documentos suministrados por la universidad. Sebastián y Ariel establecen una cita grupal para el análisis y desarrollo de la oportunidad de negocio, fusionando las ideas y conceptos individuales sustentados por la documentación del libro “Creación y consolidación de empresas” (Zuluaga Giraldo, 2007)

Se realiza el desarrollo de la tarea, al finalizar el encuentro se hace envío a Judith y Francy para su consentimiento y corrección o cambios.

El Objeto de dicho emprendimiento es poder cubrir una necesidad de la población en ciudades grandes, donde la problemática del transporte diario es unos de los factores contribuyentes al desequilibrio emocional y personal de cada individuo.

La falta de infraestructura vial, la gran cantidad de vehículos y un problema de movilización son los factores que conllevan a plantear ésta posibilidad de negocio, a través de un servicio rápido, organizado y eficiente, que suministre a los usuarios tranquilidad y accesibilidad para cumplir con sus labores cotidianas.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode